viernes, 20 de julio de 2007

El Modelo de Nolan y la Implantación de tecnologías en las organizaciones. Comentarios Generales

El modelo de Nolan/Gibson trata de explicar las diferentes etapas de asimilación de las nuevas tecnologías por las organizaciones. Considera que las empresas tienen una cartera de tecnologías de la información diferentes.

Cada tecnología pasa a través de las siguientes fases:
Fase 1.- Inversión/proyecto de la nueva tecnología. Esta fase se inicia con la decisión de invertir en una tecnología nueva de tratamiento de la información, que implica el desarrollo de algún proyecto y la formación inicial de las personas. Estos proyectos se caracterizan por su imprecisión presupuestaria, gran incertidumbre y por una gran dosis de aprendizaje.
Fase 2.- Aprendizaje de la tecnología y adaptación. Se pretende aprender cómo adaptar la nueva tecnología a unas determinadas tareas más allá de las que se identificaron en la propuesta inicial. Los ciclos de vida del proyecto en esta fase se presentan difíciles para la planificación.
Fase 3.- Racionalización/control de gestión. Esta fase trae el desarrollo de controles precisos que guían el diseño e implantación de los sistemas que utilizan estas tecnologías (para asegurar que las aplicaciones posteriores puedan hacerse con mayor eficacia en costes que las primeras).
Fase 4.- Madurez/difusión generalizada de la nueva tecnología e integración. Esta fase final puede verse como un programa de difusión tecnológica. Aquí, las empresas recogen la experiencia conseguida en una división operativa y extienden su empleo a toda la firma.

Mas sin embargo, la brecha entre el deber ser y el ser se pone de manifiesto al analizar el modelo de nolan en organizaciones públicas. Hay experiencias en organizaciones gubernamentales como el SERVICIO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA (SENIAT) con el Sidunea (sistema de Aduanas) el cual implicó una gran inversión en tecnología en su fase de iniciación, contrario al planteamiento del modelo de Nolan, quien plantea que durante la fase de iniciación, la inversión en tecnología ha de ser pequeña, de ser posible a través de la implementación de "pilotos" hasta tanto se garantice el éxito del mismo y se pueda incrementar la inversión, ergo, expandir la plataforma tecnológica. Otra variación al modelo es la implementación por versiones, mas sin embargo, esto no grantiza el éxito total. esto se desprende del análisis del SIDUNEA, el cual inició con versiones, pero las mismas debieron ser reparadas continuamente por la presencia de muchas fallas, fallas que a la fecha (3 años después) siguen presentándose.

Es el criterio de este investigador, que la inversión en tecnología no debió ser tan elevada y tan abrupta (con fecha de inicio y cambio de plataforma de un día a otro) sino mas bien, una implementación progresiva, para ajustar a los usuarios al cambio, y con una menor inversión hasta tanto se hubiere garantizado el éxito de la versión original.

viernes, 13 de julio de 2007

Indicadores de uso de Internet en Latinoamérica

Recientemente Tendencias Digitales, compañía Venezolana de investigación de mercados, realizó un estudio Latinoamericano sobre hábitos de uso de Internet. El estudio realizó un total de 12,076 entrevistas en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela entre Enero y Febrero del año en curso. Aunque aún no están listos los resultados finales, ya hay algunos puntos preliminares.

Uno de los resultados más interesantes del estudio es que, por mucho, los llamados "cibercafés" (o cabinas de acceso) ya son el lugar principal de acceso a Internet en la región. Los únicos dos países donde hay una excepción son México, donde el uso desde el hogar está un poco por encima, y Puerto Rico, donde el acceso desde cibercafés es prácticamente inexistente.
¿Qué implicaciones tiene el predominio de los cibercafés para la publicidad en línea? Creemos que la más importante es que, en la gran mayoría de los casos, los usuarios están pagando por minuto (o por hora) y el costo no es bajo. Por esto, hay que hacer hincapié en las siguientes recomendaciones:

1.- Afine sus búsquedas
2.- Use páginas que se carguen rápidamente
3.- Simplifique y optimice permanentemente la arquitectura de su sitio web.
4.- Muestre sus anuncios en la red de contenido de Google.

El estudio también descubrió que tan solo el 30.4% de los internautas se autocalifican como usuarios básicos, es decir, que apenas saben enviar e-mails y utilizar un buscador como Google. Por otro lado, la gran mayoría es usuaria de nivel medio y avanzado. Esto quiere decir que se encuentra suscrita a sitios web, chatea, realiza transacciones y sabe como cargar y descargar fotos y música. En este caso, la recomendación es que a la hora de desarrollar su sitio de Internet (y su modelo de negocios) tenga en cuenta este creciente nivel de sofisticación. ¿Por qué no ofrecer soporte a sus clientes vía chat? ¿Qué tal crear demostraciones en video para sus productos o servicios y cargarlas en YouTube o Google Video?

Finalmente, es importante anotar que el estudio reveló interesantes diferencias de uso entre países. Por ejemplo, los usuarios en Costa Rica, Puerto Rico y Venezuela parecen tener una mayor inclinación a realizar transacciones en Internet con gobierno y bancos, mientras que los usuarios en México tienen una marcada inclinación a socializar a través del chat y a escuchar audio por Internet.

MÁS SOBRE BRECHA DIGITAL: Alternativas para reducirla y algunos datos interesantes para Latinoamérica

La expansión de la telefonía móvil en América latina abre un nuevo escenario de alternativas para la reducción de la brecha digital. A través del uso de mensajes de texto, las primeras experiencias de Brasil y los proyectos en marcha de la Argentina apuntan a satisfacer necesidades concretas y allanan el camino para el acceso a la tecnología. ¿Podría dejar de existir la brecha digital? Es probable que no, pero al menos en América latina parece que ha llegado el momento de redefinir el concepto. Por abarcadoras o por segmentadas, las definiciones vertidas hasta el momento se quedan cortas. Un fenómeno emergente, que por ahora sólo aparece como dato estadístico en los relevamientos de mercado, comienza gradualmente a ganar protagonismo a fuerza de adopción: La telefonía móvil. “Cuando se habla de brecha digital y sus soluciones, lo que solemos hacer es repetir recetas de los organismos internacionales”, dice Ester Kaufman, especialista en temas ligados a Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico. Mientras la región en general los avances en materia de inclusión telefónica, acceso a Internet o adopción de PC o conexiones de banda ancha se producen con cuentagotas, la adopción de teléfonos móviles crece a pasos agigantados. La diferencia esta vez, es que desde distintos sectores de la sociedad comienzan a tomar la iniciativa de generar sus propios recursos para satisfacer sus necesidades de inclusión. “Si la brecha digital no sirve para resolver la brecha real, ¿Para qué sirve?”, se pregunta Kaufman. “Si a través de un acceso digital precario van resolviéndose necesidades puntuales, de algún modo digitalmente se está resolviendo algo de la brecha analógica”, afirma.

El móvil podría acortar estas distancias, si por brecha digital no sólo se entiende la imposibilidad de acceder a Internet sino de la utilización de tecnologías de la información. Según la definición para la UIT que rescata la investigadora de la Fundación Acceso, Kemly Camacho, en su trabajo La Brecha digital, pueden tipificarse tres tipos de brecha: “La de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC; la de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no; y las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios”. Bajo esa generalización es que habitualmente se realizan los indicadores, y a menudo no terminan de reflejar el cuadro completo. Según los últimos datos del mercado, en América latina la penetración de la telefonía móvil supera el 47 por ciento con alrededor de 276 millones de usuarios móviles, en comparación con el 15 por ciento de la penetración de Internet, que con 81 millones de usuarios muestra un contraste marcado con el 65 por ciento que promedia América del Norte. De acuerdo al último ranking e-readiness elaborado por The Economist con IBM, la excepción es Chile donde a fines de 2005 el móvil tenía una penetración de 75 por ciento. “Los gobiernos latinoamericanos están realizando un acercamiento pro-activo para promover la importancia de la tecnología de información y la inversión en programas de infraestructura” señala el estudio. “Sin embargo, a diferencia de otras prácticas globales, no tienen ni el tamaño ni la escala de esfuerzos similares en Asia ni el nivel de coordinación y cooperación internacional que se ve en Europa”, sostiene. Ese es probablemente un escenario aproximado. ¿Pero refleja las tendencias actuales? “Los indicadores usuales sobre brecha digital muestran otro escenario” dice Kaufman, quien propone una alternativa: “Hay que modificarlos. Si se incorpora la telefonía móvil el panorama cambia, porque el grado de crecimiento de esta tecnología es impresionante”, sostiene.

Primeros pasos
En la Argentina una innovación en la materia podría ser el proyecto que analiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología para desarrollar un servicio basado en telefonía móvil, con aplicaciones específicas en zonas rurales y poblaciones alejadas. El coordinador del Programa Especial de TIC´s de la Secyt, Miguel Ermann, explica que “es parte de un proyecto mucho mas amplio. Estamos tratando de resolver el tema de redes avanzadas, en donde los móviles y la ciencia pueden resultar una combinación muy importante”. Por otro lado, desde hace un tiempo el Sistema Informático Universitario (SIU) puso en marcha el desarrollo de una plataforma integrada a su sistema de gestión Guaraní, para que los alumnos puedan acceder desde un móvil a la base de datos de su Universidad y realizar consultas sin costo. Por ahora, en la primera etapa, los docentes pueden enviar mensajes a sus alumnos. La Directora del SIU, María Luján Gurmendi, dice que “esto tiene que ver con la reducción de la brecha digital”. Según explica, “lo que buscamos es que el alumno pueda consultar desde un celular económico la base de datos de su Universidad sin costo”. Si se cumplen los objetivos, para la próxima versión de Guaraní a principios de 2007 los alumnos podrán consultar el resultado de sus exámenes desde un móvil. El único proyecto gubernamental encaminado en el país actualmente para atacar la problemática la brecha digital es el programa Mi PC, para la adquisición de computadoras a bajo costo, que además contemplaba la apertura de centros de entrenamiento y capacitación. “Hasta ahora no cumplió sus objetivos” reconocen en off the record desde el Ministerio de Economía. Apenas se abrieron 12 de 256 centros proyectados, y la cantidad de equipos vendidos tampoco fue la esperada. Sin embargo, en el organismo sostienen que “al menos sirvió para anclar el precio de las máquinas y generó programas alternativos. Eso también es reducir la brecha digital”.Ahora que va por su segunda versión, en Economía planean articular la apertura de centros a través de donaciones de equipos y la participación de ONGs para brindar capacitación. En Perú se lanzó la segunda versión de un programa con características similares. En la primera etapa, PC Perú vendió 5.000 máquinas. Allí, según los datos del mercado, se estima que 70 por ciento de los peruanos no posee PC y la penetración de Internet no llegaba a cuatro por ciento. Sin embargo, la tecnología con mayor penetración en el país es la telefonía móvil. Entre febrero del 2005 y febrero del 2006 se ha incrementado 23,41 por ciento la cifra de usuarios.

SOFTWARE LIBRE. Comentarios generales a la ponencia del Dr. Manuel Bautista

Bautista, científico e investigador, nos presentó una interesante ponencia relativa al Software libre como herramienta moderna para la horizontalidad y comunicación ágil, ya que las TIC’s permiten una mayor comunicación de forma expedita. Esto se traduce y aplica no solo en la comunicación misma, sino en la forma de hacer negocios tanto de los sectores público y privado de las economías. Así pues, la evolución en la forma de hacer negocios se ha encaminado a través de las TIC’s permitiendo que los mismos sean mas eficientes. Por otro lado, los Gobiernos han encontrado la forma de acercarse a sus ciudadanos mediante las TIC’s, permitiéndose interactuar con ellos a través de la transferencia de poder, permitiéndoles escoger el software a emplear y darle el mejor uso posible.

Por ello, el surgimiento de las comunidades virtuales ha sido un boom que ha permitido la publicación y manejo de contenidos propios de cada espacio. Así por ejemplo, el interactuar con editoras on line como Amazon.com ya no es un problema para quien desee publicar un libro, el manejo de música y videos es muy sencillo via i-pods, podcasts, etc. Wikipedia permite la publicación tipo “diccionario” de casi cualquier contenido.

Sin embargo, esta “libertad” debe estar supeditada a la ética como regente de estas estaciones “libres” mas sin embargo no es así para muchos casos. Por ello, vemos con preocupación como la piratería se permite, la pornografía viaja a la velocidad de la luz en Internet, con pocas iniciativas de control (tales como netnanny.com) por lo que se vislumbra un cambio de cultura radical de no implementarse políticas adecuadas para controlar esta situación, no sin destacar que es desde los valores del propio hogar y la familia quienes pueden definir el alcance de lo antes expuesto.

LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA GERENCIA. Comentarios generales a la ponencia del Ing. Jaime Padrón

Progresivamente, las organizaciones van comprendiendo la necesidad de incorporar a las tecnologías de información en sus labores cotidianas, para la toma de decisiones, y para la consecución de procesos administrativos comunes de la empresa. Se constituyen en el día a día.
Estas tecnologías de información son observables como herramientas productivas; argumentándose la existencia de soluciones mágicas a problemas técnicos u organizativos, cuando en realidad la tecnología de información expresa su eficacia productiva a través de los espacios donde se inserta.
Jaime Padrón nos trae, basado en estas premisas, su experiencia como Tecnólogo del Banco de Comercio Exterior, en cuanto a las diversas aplicaciones que ha podido emprender dentro de la organización.
Padrón considera que las organizaciones han venido enfrentando en los últimos tiempos, un proceso de remodelación exigente de cara a los nuevos retos y realidades que supone la economía digital. Un nuevo orden de ideas se ha venido imponiendo en cuanto a los elementos necesarios para asegurar el éxito producto de los cambios bruscos que se han presentado por las nuevas tendencias de los mercados. Este proceso de remodelación no ha ocurrido de la noche a la mañana, sino más bien progresivamente, impulsado por externalidades: competencias y capacidades, nuevas tecnologías, clientes exigentes, etc.
En este orden de ideas, las TIC’s abarcan un amplio espectro de aplicación donde se evidencia su utilidad en casi cualquier renglón del diario acontecer: redes, protocolos e infraestructura, sistemas gerenciales, sistemas gubernamentales, etc. Es por ello que ellas permiten minimizar las operaciones, abaratar los costos y movilizar y dinamizar, los espacios donde se insertan.
Por otro lado, los ejecutivos que han decidido implementar las TIC’s como parte de su direccionamiento estratégico, han visto como movilizan sus negocios de manera impresionante… Basados en las necesidades y particularidades de cada negocio.
Padrón mostró las iniciativas TIC’s de mayor impacto en la gerencia, con una especial disertación sobre el almacén y minería de datos, y sus implicaciones técnicas de uso: “mientras que el almacén de datos permite una rica experiencia en cuanto al manejo de la información, la minería de datos permite movilizar la información en tres dimensiones, empleando para ello, el concepto de derivadas parciales, una interesante aplicación matemática que permite visualizar la información a la n-ésima potencia comparada con el almacén de datos”
En cuanto a su experiencia con el Banco de Comercio Exterior, disertó un poco sobre sus múltiples experiencias en aplicaciones, como el datawarehouse, procesos estandarizados y centros de datos apegados a las más estrictas normas internacionales que rigen la materia.
Para culminar su interesante disertación, Padrón presentó las proyecciones de uso y aplicación de las TIC’s en organizaciones gubernamentales, así como la dispersión de las diversas aplicaciones y soluciones TIC’s empleadas hoy y a futuro, haciendo un poco de prospectiva.

CONOCIMIENTO Y DISCIPLINA. Comentarios generales a la ponencia de la Dra. Elizabeth Alves

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.

Así, Alves en su ponencia “conocimiento y disciplina” expresa y relaciona a las TIC’s como una realidad epistemológica única y necesaria para la sociedad moderna, relacionada con la sectorización de poderes, la solución multidisciplinaria de los problemas, el procesamiento de la información y con una reflexión interesante sobre cómo las múltiples tecnologías están interrelacionadas en una sola inteligencia y por ende en una parentalidad virtual.

Alves considera que la solución de los problemas ha de ser muldisciplinariamente, ya que no pueden ser resueltos con una sola parte del conocimiento, rompiendo con el paradigma de la no interrelación de las ciencias. Así, el poder solo puede ser controlado y mantenido a través del conocimiento, lo que se evidencia en las sociedades actuales donde la penetración de Internet ha sido muy baja, ampliando en consecuencia, la brecha digital.

Alves considera que la inteligencia humana es el motor impulsor de la evolución de las TIC’s, aplicándose en todo ámbito, en lo social, lo cultural e inclusive hasta en lo político. La evidencia de ello se puede verificar históricamente con la aparición del telégrafo, el teléfono y la telemática. Visto ello, se debe resaltar la importancia y beneficios de la informática y la telemática en la gerencia, como herramienta fundamental para la toma de decisiones e impacto en el mundo moderno.

En cualquier caso, no cabe duda que la sociedad de la información impone nuevos retos para las personas, destacándose entre ellos, el cambio continuo, la cantidad de información disponible, la necesidad de verificar la información, los nuevos códigos comunicativos y la preparación de las personas para asumir las nuevas tecnologías.